viernes, 20 de agosto de 2010

Aceto balsámico



Es un producto de la familia de los vinagres, su elaboración se basa en la combinación de vinos (blancos y tintos) y mosto de uva, que luego es añejado en cascos de madera. Esta equilibrada mezcla le otorga un sabor y características únicas.

Pasas de uva morenas sin semillas

Pasas de uva morenas sin semilla, de origen mendocino, ideal para incoporar a platos salados y a las tradicionales recetas de repostería. Suaves, carnosas y de excelente aspecto!

viernes, 28 de mayo de 2010

Almendras peladas non pareil



Producto de Mendoza, de calidad y precio sin igual, se vende al peso desde 100 grs.

Nueces peladas extra light



Nueces mendocinas, de excelente calidad y precio insuperable, se ofrecen al peso desde 100 grs.

domingo, 18 de abril de 2010

Aceitunas Verdes y Negras


Aceitunas elaboradas en la zona Este de la provincia de Mendoza.
Su tamaño es número 0 y se presentan en envases de 1kg. y 500grs. (peso escurrido).

martes, 13 de abril de 2010

Aceite de Oliva Extra Virgen


El productor ha tenido preferencia por la Provincia de La Rioja, debido a que posee especiales condiciones agro-climáticas para el desarrollo de los cultivos.
El seguimiento de procesos de producción acorde a estrictas normas internacionales, aseguran la calidad del producto y le han permitido obtener diversas certificaciones nacionales e internacionales.
Este aceite es el resultado de la selección de aceitunas de las variedades Arbequina y Manzanilla en su proporción justa, que le confieren a este mix características organolépticas únicas y típicas. Es distinguido por su cuerpo y aroma de un frutado maduro medio, ligeramente picante y amargo, muy agradable a los sentidos y con reminiscencias a heno y frutas.

viernes, 9 de abril de 2010

Aceite de Oliva Extra Virgen


Aceite producido en la zona Este de la provincia de Mendoza, en el Departamento de San Martín.
Sus elaboradores han sabido combinar su experiencia en el rubro con la incorporación de los últimos adelantos tecnológicos en el proceso de producción.
Este aceite se caracteriza por su delicado sabor y aroma.

Aceite de Oliva Extra Virgen


Este aceite es producido en el Departamento de Junín, ubicado al Este de la capital mendocina.
En su elaboración se utiliza el método de molienda tradicional, siguiendo la herencia ancestral de sus creadores.
Es un aceite con personalidad, difícil de olvidar por su exquisito sabor, cuerpo y aroma.

jueves, 8 de abril de 2010

miércoles, 7 de abril de 2010

Por qué consumir almendras?

Según estudios publicados por el Departamento de Agricultura Federal de los Estados Unidos, las almendras son una fuente natural de energía y salud.

Contiene alrededor de 160 calorías por porción; de los cuales 6 gramos son de proteínas, 6 gramos son de carbohidratos y 14 gramos son de grasa, ¡pero la mayoría son de grasas buenas!

¿Sabía usted que el consumir una onza de almendras al día puede cambiar su salud y su vida?

Según estudios publicados por el Departamento de Agricultura Federal de los Estados Unidos, las almendras son una fuente natural de energía y salud que contiene alrededor de 160 calorías por porción; de los cuales 6 gramos son de proteínas, 6 gramos son de carbohidratos y 14 gramos son de grasa, ¡pero la mayoría son de grasas buenas!

Es precisamente el por ciento de grasas monosaturadas, un 9 por ciento por onza de almendras, y el alto contenido de vitamina E lo que convierte a las almendras en un arma muy efectiva para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Aunque el contenido de proteínas, grasas, carbohidratos y fibra entre las almendras y otras nueces es casi idéntico, el secreto de las almendras radica en que son una de las principales fuentes de vitamina E (alfa tocoferol) disponibles en un sólo alimento. Además, de que proveen más calcio, magnesio, riboflavinas y niacina que otras nueces.

El perfil del contenido nutricional de las almendras y su nivel tan alto de grasas monosaturadas es lo que convierte a las almendras en una fuente excelente para combatir las enfermedades del corazón, además de que son una merienda excelente para toda la familia o un ingrediente delicioso para incluir en las recetas de su familia.

En especial, la vitamina E se ha encontrado que es un poderoso antioxidante recomendado para defender el cuerpo contra el daño causado por los llamados radicales libres causados por el estrés del ambiente y el envejecimiento normal del cuerpo. Además, una onza o alrededor de 20 a 25 almendras diarias es lo que equivale al 50 por ciento del consumo diario recomendado (RDA) de vitamina E para disminuir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, entre ellas las enfermedades del corazón.

En el informe más reciente publicado por el Instituto Americano de la Salud (IOM) se recomienda el consumir 15 miligramos al día de vitamina E derivada de alimentos, lo que aumenta las recomendaciones anteriores para el consumo de 8-10 miligramos diarios debido a las enormes ventajas para la salud que ofrecen. El estudio sugiere que a pesar de que hay varias formas en las que se puede obtener la vitamina E, las almendras son la fuente más completa de conseguir la vitamina E natural llamada alfa tocoferol, la cual también puede encontrarse en aceites vegetales, semillas, otras nueces, hígado y en cereales fortificados.

Algunas sugerencias para aumentar el sabor de las almendras para usarlas en sus comidas pueden ser las siguientes:
-coloque las almendras parejas en una bandeja para el horno y hornee a 350 grados de 5 a 10 minutos para tostarlas y realzarles el sabor natural. Si no tiene tiempo, colóquelas en "High" en el microondas por 5 minutos.
-guarde sus almendras siempre en envases sellados al vacío para preservar su sabor y frescura. En el refrigerador puede conservarlas tapadas hasta por seis meses y en el congelador hasta por un año.
www.alimentacion-sana.com.ar/.../almendras.htm

Por qué consumir nueces?

El 90% de las grasas de la nuez son insaturadas; contiene ácidos grasos poliinsaturados esenciales Omega 3 y Omega 6 que reducen el nivel de colesterol de la sangre y protege de enfermedades del corazón. Estos ácidos grasos diferencian las nueces de los otros frutos secos y de la mayoría de los alimentos. La proporción entre ácidos grasos saturados y poliinsaturados que contiene la nuez es de 1 a 7, proporción difícil de encontrar en otros alimentos naturales. Su consumo diario, en sustitución de grasas saturadas, reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es el fruto seco más saludable para el corazón. Contienen cantidades considerables de ácido alfalinolénico (6,8% del contenido graso), relacionado con la disminución del colesterol.

Las nueces son una interesante fuente de proteínas de origen vegetal, con un importante contenido de arginina relacionada también con la prevención de enfermedades cardiovasculares. Las nueces se consideran un importante antioxidante gracias a su contenido en vitamina E, que previene del envejecimiento, de ciertos tipos de cáncer y de enfermedades cardiovasculares. Aportan cantidades apreciables de vitaminas B1 y B6 que favorecen el buen funcionamiento de los músculos y el cerebro.

Las nueces proporcionan minerales como el cobre, el zinc, el potasio, el magnesio y el fósforo. Las nueces son ricas en fibra, que beneficia el tránsito intestinal y previene varios tipos de cáncer, como el de colon.

Fuente: Nucis
http://propiedadesalimentos.jaimaalkauzar.es/propiedades-de-las-nueces.html

Por qué consumir aceitunas?

La aceituna de mesa se puede considerar como un alimento de gran valor nutritivo, rica en componentes grasos de gran calidad, contiene todos los aminoácidos esenciales, gran cantidad de minerales, un apreciable contenido en carotenos (provitamina A), vitamina C y tiamina, y buena cantidad de fibra, aportando unas 150 calorías por 100 gramos de alimento (Fuente: http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/aceitunas.htm#1).
Contienen: 0,7 % de albúmina, 8,5 % de hidratos de carbono, 14 % de grasas y 0,4 % de sales minerales (potasio, calcio y sodio). Son como se puede observar un gran alimento productor de fuerza y de calor, muy recomendables en invierno, también ayudan a la disolución de los depósitos calcáreos que pueda haber en los tejidos del organismo y que son señal de envejecimiento. Estimulan los jugos digestivos y son de fácil digestión cuando se mastican correctamente. Las aceitunas negras (o sea maduras) también contienen vitaminas A y C (Fuente: http://www.uva.org.ar/frugi.html).

Por qué consumir aceite de oliva?

Es rico en vitamina E (antioxidante natural) y fitosteroles. Destaca por su elevado aporte de grasa monoinsaturada (principalmente, ácido oleico), la que mejor colabora en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Esta grasa monoinsaturada aumentan los niveles en sangre del 'buen colesterol' (HDL-colesterol).
Por otro lado, la vitamina E y el ácido oleico evitan la oxidación de las lipoproteínas o transportadores en sangre del colesterol (relacionadas con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares) y de otras sustancias vinculadas con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer.
Estas dos particularidades del aceite de oliva le confieren el calificativo de alimento saludable (Fuente: http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/alimentoscuran/oliva.htm).
También es recomendado por sus propiedades curativas y cosméticas (cabello, piel, etc.).-

Origen de los productos

Los invitamos a realizar un viaje imaginario a las tierras áridas del centro-oeste argentino, en las que el clima, el suelo y la intervención del hombre, han creado un marco ideal para el nacimiento y desarrollo de las vides, olivos, frutales, hortalizas y hierbas aromáticas.
Los productos que ofrecemos viajan desde las provincias de Mendoza y La Rioja, que pertenecen a la región turística de Cuyo, junto con las provincias vecinas de San Luis y San Juan.
Esta región se caracteriza por sus altas temperaturas en el verano y bajas en el invierno, escasas precipitaciones y elevada altitud.
El cultivo del olivo tiene un desarrollo favorable en esta región, por ello elegimos productos olivícolas provenientes de la zona Este de la provincia de Mendoza y de la región capital de la provincia de La Rioja.

Quienes somos

Nos conocimos hace unos años y comenzamos a compartir nuestros proyectos e ideas, nuestras ganas de hacer cosas diferentes, que luego de algunas idas y vueltas, hoy estamos concretando.

Nuestro objetivo es brindar un servicio al consumidor, acercandole productos de calidad directamente del productor.

Conocemos a cada uno de los elaboradores de los artículos que ofrecemos y, esperamos sumar nuevos a medida que recolectemos gustos y pedidos de nuestros clientes.

En este comienzo, les ofrecemos aceites de oliva extra virgen en diferentes presentaciones y calidades, aceitunas verdes y negras lisas.

Esperamos sean de su agrado.
Muchas gracias por elegirnos!